Terapia de PAREJA

¿Por qué nos pasa esto?
¿Por qué nos acordamos de todas las cosas malas que
nos ha pasado y nos olvidamos de muchas cosas buenas?
A mi entender, la pareja es un escritorio del S.XVI, es una pieza de madera perfecta, preciosa, única y muy valiosa. Pero la termita es uno de los principales enemigos de la madera y puede hacer que cualquier mueble se eche a perder. Muchas parejas se echan a perder debido al efecto de las termitas.
¿Por qué aparecen las termitas?
Hay parejas que se descuidan, se dejan secar y aparecen grietas en su relación que les hace ser más vulnerables a la aparición de termitas.
La pareja es evolución. Y nos unimos a ella mediante un "acuerdo" de sueños, ilusiones, metas y propósitos conjuntos. Pero las personas vamos cambiando y creciendo. Hace un año no éramos las mismas personas que somos ahora. La pareja debe ir actualizando ese "acuerdo" conforme va evolucionando conjunta e individualmente para seguir creciendo juntos como equipo y no caer en desequilibrios donde una o ambas partes se "asfixia" porque no se siente en contínua evolución. Porque a mi entender, las termitas son sólo formas erróneas de expresarle a nuestra pareja lo que sentimos o lo que nos gustaría.
Las termitas más frecuentes que encontramos están en la comunicación, en las demostraciones de afecto, en las relaciones sexuales, en la filosofía de vida, en la economía y gastos, en las tareas domésticas, en la educación de los hijos...
Tratamiento:
La cuestión no está en comprar un mueble nuevo, la cuestión está en salvar el que tenemos.
En la pareja se ha invertido mucho tiempo, muchos afectos y muchas ilusiones. El trabajar con la pareja no es una labor sencilla pero no es imposible. Mi labor consiste en reencontrar a la pareja. El hacer a la pareja emocionalmente inteligente y no permitir que los pensamientos y emociones negativas ahoguen a las positivas.
La terapia de pareja consiste en:
evaluar, detectar y tratar las pautas disfuncionales de la pareja.
Ejemplos de pautas disfuncionales pueden ser: cuando se pierde el respeto entre los miembros de la pareja, cuando se habla con desprecio e ironía, cuando se hacen críticas, la infidelidad, cuando aparece la monotonía y frialdad afectiva, cuando se producen relaciones familiares conflictivas, cuando hay agresiones físicas o psíquicas a la pareja, cuando aparecen los celos, cuando surgen problemas a la hora de llevar a cabo las tareas domésticas, cuando surgen diferencias en la educación de los hijos....
Terapias de pareja:
Duelo:
Trabajar la pérdida de la pareja.
Terapia del divorcio:
Ayudar a la pareja a desvincularse emocionalmente de su relación de pareja.
Mediación familiar:
Tratar los desacuerdos o conflictos familiares en los que hay que llegar a un acuerdo satisfactorio para todos (custodia, vivienda familiar, bienes gananciales,..)
Terapia familiar:
Tratar la comunicación, la interacción y el comportamientos de los miembros de la familia ya que daña los vínculos familiares produciendose un deterioro o abandono familiar.